Hormigón desactivado

Pavimento de hormigón desactivado

El hormigón desactivado es un material de construcción compuesto de cemento Portland, agregados finos y gruesos, y aditivos químicos. Estos aditivos incluyen compuestos orgánicos como el almidón de maíz, los polímeros, los ácidos grasos, los surfactantes y otros materiales. Estos aditivos se mezclan con el cemento y los agregados para reducir la reacción del cemento con el agua, y así disminuir las tensiones internas y mejorar la resistencia a la compresión del hormigón. Es también un material resistente a la intemperie, resistente al fuego, durable y resistente a la corrosión. Además, el hormigón desactivado se puede colorear para mejorar la apariencia de un proyecto.

En los últimos años, el hormigón desactivado se ha posicionado como una de las opciones más demandadas en el sector de la construcción y el diseño en España. Este material, conocido por su aspecto rústico y su alta funcionalidad, está revolucionando la manera en que concebimos los espacios exteriores e interiores. Si estás pensando en renovar tus suelos, aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta tendencia en crecimiento.

¿Qué es el hormigón desactivado?

El hormigón desactivado es una mezcla de cemento, agregados, agua y aditivos químicos. Esta mezcla se mezcla con un agente desactivador para formar una mezcla con características únicas. Esta mezcla tiene una mayor resistencia a la corrosión, al desgaste y al impacto, lo que la hace ideal para usar en ambientes hostiles. Esta mezcla también es más resistente a la intemperie, lo que significa que no se erosionará con el tiempo. El hormigón desactivado es una excelente opción para usar en lugares sometidos a la intemperie, incluidos edificios, carreteras, puentes, muelles y otras estructuras.

El tratamiento químico reduce la cantidad de álcalis disponibles en el hormigón, lo que lo hace menos propenso a sufrir daños estructurales, como la corrosión de los refuerzos. También se usa comúnmente en la construcción de carreteras, donde se requiere una resistencia reducida. El proceso de desactivación se ha demostrado como una forma eficaz de mejorar la durabilidad del hormigón, lo que aumenta su vida útil.

hormigón-desactivado-antes
Antes
hormigón-desactivado-después
Después

Las Ventajas mas importante

  1. Resistencia y Durabilidad:
    Ideal para zonas de alto tránsito, el hormigón desactivado soporta cargas pesadas y resiste las inclemencias del tiempo, como la lluvia, el sol intenso o las heladas.
  2. Estética Natural y Moderna:
    Su acabado rústico y minimalista lo convierte en una opción perfecta para integrarse en entornos urbanos y rurales. Además, se puede personalizar con diferentes tipos de áridos y colores.
  3. Antideslizante y Seguro:
    Gracias a su textura rugosa, es ideal para zonas húmedas o expuestas a la lluvia, como piscinas, terrazas o aceras.
  4. Bajo Mantenimiento:
    Requiere poco mantenimiento, ya que no acumula suciedad fácilmente y se puede limpiar simplemente con agua y jabón.
  5. Ecológico y Sostenible:
    Al utilizar materiales naturales y reducir la necesidad de revestimientos adicionales, el hormigón desactivado es una opción respetuosa con el medio ambiente.

Usos del Hormigón Lavado

El hormigón desactivado es extremadamente versátil y se utiliza en una amplia variedad de proyectos en España. Algunos de sus usos más comunes incluyen:

  • Zonas Peatonales y Aceras: Por su resistencia y seguridad, es ideal para calles, plazas y paseos.
  • Parkings y Garajes: Soporta el peso de vehículos sin deteriorarse.
  • Piscinas y Terrazas: Su acabado antideslizante lo hace perfecto para áreas húmedas.
  • Jardines y Caminos: Combina funcionalidad y estética en entornos naturales.
  • Interiores Industriales y Comerciales: Cada vez más utilizado en locales comerciales y naves industriales por su estilo moderno y duradero.

Tendencias del Hormigón Desactivado en España

En España, el hormigón desactivado ha ganado popularidad gracias a su adaptabilidad a diferentes estilos arquitectónicos. En ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, se ha convertido en una opción recurrente para proyectos urbanos y residenciales. Además, su uso se ha extendido a zonas turísticas y costeras, donde su resistencia al clima y su aspecto natural son altamente valorados.

Otra tendencia es la combinación del hormigón desactivado con otros materiales, como la madera o el césped, para crear diseños únicos y contemporáneos. También se están utilizando áridos de colores y tamaños variados para personalizar aún más los acabados.

¿Cuánto cuesta el hormigón desactivado?

El precio del hormigón desactivado varía dependiendo de varios factores, como el tipo y la cantidad de materiales utilizados para su producción, el tamaño y la cantidad de la mezcla, el lugar de compra, entre otros. En general, el precio promedio por metro cuadrado de hormigón desactivado es de entre 19 euros y puede llegar hasta 40 euros.

Factores que Influyen en el Precio:

  • Tipo de árido: Los áridos especiales o de mayor tamaño pueden incrementar el coste.
  • Preparación del terreno: Si es necesario nivelar o compactar el suelo.
  • Diseño y color: Los acabados personalizados suelen ser más costosos.

¿Por qué Elegir Hormigón Desactivado en España?

El hormigón desactivado es la opción perfecta para aquellos que buscan un equilibrio entre funcionalidad y estética. En un país como España, donde el clima y el diseño juegan un papel fundamental en la construcción, este material ofrece una solución duradera, segura y atractiva.

Ya sea para un proyecto residencial, comercial o público, el hormigón desactivado es una inversión que garantiza resultados de alta calidad y un aspecto moderno que perdurará en el tiempo.

Formulario de contacto✓

Formulario de contacto
Nombre
Nombre
Nombre
Apellidos